viernes, 5 de agosto de 2011

LA HISTORIA DEL CRISTIANISMO


La Historia del Cristianismo...

 ...En Breves Palabras.



historia cristiana.En el Principio, había una pequeña bellota envuelta con capa sobre capa de verdad.

Por Bob Stanley


Desde el alba de la civilización, han aparecido en escena muchas personas, proclamándose a sí mismos profetas,o inclusive, Dios mismo. Tenemos a Confucio, Buda, Mohamed, y muchos otros. Todos ellos excepto uno, se proclamaron a sí mismos, y ninguno, salvo ese uno, resucitó de entre los muertos. En todo el registro de la historia, solamente una persona vino al mundo previamente anunciada, y resucitó. El fue el Cristo. ¿Cómo puede alguien anunciar los hechos del futuro sin saberlo? Solamente Dios, al ser y estar fuera del tiempo es capaz de visualizar la historia completa de la humanidad de principio a fin. Si el anuncio previo encaja perfectamente con la realidad de lo acontecido, deducimos entonces que tales manifestaciones solamente pudieron haberse originado en Dios. Es precisamente por esto que las prefiguraciones del Antiguo Testamento sincronizan perfectamente con las realidades del Nuevo Testamento.
El Antiguo Testamento se dedica principalmente a anunciar la llegada del Mesías, el Ungido, el Cristo, quien será el Salvador de la humanidad. El será quien presentará la única reparación infinita por la ofensa infinita hecha a Dios, efectuada en el Edén a través del pecado de Adán y Eva. La primera proclamación de la venida de un Salvador está en Génesis 3:15 en donde Dios censura a la serpiente: "Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: éste te aplastará la cabeza y tú le aplastarás su calcañar."Isaías 7:14 contiene una predicción del nacimiento del Salvador, "Pues bien, el Señor mismo va a daros una señal:He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel (Dios con nosotros)."

Este anuncio previo fue sobre el tan esperado Mesías y Salvador, el Cristo. Bien, cientos de años después de que Isaías hubiera escrito estas tan inspiradas palabras, la virgen llamada María concibió, y un Salvador nació de ella como es recapitulado en Lucas 1 y 2. Nuevamente el evento fue proclamado por Gabriel, un arcángel de Dios (Lucas 1:28-33). El es Jesús, el Cristo. Digo Jesús el Cristo, simplemente porque esa es su designación correcta. Cristo es la segunda persona de la Santísima Trinidad.
El fue engendrado en la eternidad por un Padre sin una madre, y por lo tanto El siempre ha existido. Jesús, no obstante, fue nacido de una criatura de Dios llamada María. Jesús nació en el tiempo de una madre sin un padre. El no siempre existió. Por consiguiente, Jesús vino después de María. Examina ésta página con 100 profecías referentes a la venida del Mesías en el Antiguo Testamento. Los versículos mencionados exponen detalles explícitos sobre Su ministerio y pasión, cumplidos en el Nuevo Testamento.Ciertamente Jesús fue previamente anunciado por los profetas del Antiguo Testamento, durante un período de muchos cientos de años.

¿Por qué Dios nos envió a su único Hijo engendrado?
1. Para expiar por el pecado de Adán y Eva, haciendo reparación por el abismo creado entre Dios y la humanidad como consecuencia de ese mismo pecado (1Corintios 15:22,45).
2. Para abrir las puertas del cielo que habían sido cerradas desde el pecado de Adán y Eva (Génesis 3:1-24).
3. Para proveernos con la Nueva Alianza de Jesucristo ya que la Antigua Alianza estaba siendo obsoleta (Lucas 22:20, Hebreos 8:13).
4. Para fundar en la tierra el Reino de Dios, una Iglesia altamente visible y maestra que guiara al mundo entero hacia toda
la verdad (Mateo 16:18, Mateo 18:15-18, Mateo 28:19-20, Juan 16:12-13, 1Timoteo 3:15).
5. Para proveer a su Iglesia con una Figura Paterna, ya que Dios siempre lo hizo con Sus elegidos en el Antiguo Testamento. Algunos de ellos fueron Noé, Abrahán, Jacob, José, Moisés, y David (Juan 21:15-17). Todos los nacidos en este mundo fueron nacidos para vivir a excepción de uno. Jesús el Cristo fue la única persona nacida para morir.

"¿Qué es verdad?" Esta pregunta fue hecha por Poncio Pilato a Jesús en Juan 18:38. Jesús fácilmente pudo haber respondido con el famoso, "Yo Soy" (Exodo 3:13-15, Juan 8:58). Sin embargo, no respondió a Sus perseguidores, y al no hacerlo, cumplió la profecía de Isaías 53:7, "Fue maltratado, y El se humilló, sin decir palabra; como cordero que es llevado al matadero; como oveja que calla ante sus esquiladores, así El no abre la boca."
Anteriormente, en Juan 14:6, Jesús le había dicho al apóstol Tomás: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida". Al decirle esto a Tomás, El nos enseñó que en realidad verdad es una persona, la divina Persona de Jesucristo. Es relevante que puesto que Jesús es solo una persona, puede haber solo una verdad. El nunca pudo haberle dicho a un grupo una verdad y a otro grupo otra verdad, simplemente porque eso es imposible. La verdad de Jesús el Cristo es verdad infinita, y no es posible que existan infinidades múltiples. El comunicó a toda la humanidad la misma verdad. Todos sabemos que Dios no puede mentir (Tito 1:3, Hebreos 6:18). Aquellos en búsqueda de la verdad, deben tomar en cuanta que si Jesús lo dijo, esa es la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.

¡Empieza el desenvolvimiento despejando las capas de la verdad!
La misma Iglesia que Jesucristo dijo que fundaría en Mateo 16:18 sería el agente descubridor. Su Iglesia no estaría desamparada, y sería guiada por el mismo Espíritu Santo, Juan 14:18, Hechos 15:28. "Tengo todavía mucho que deciros, pero no podéis soportarlo ahora. Cuando venga Aquél, el Espíritu de verdad, El os conducirá a toda la verdad; porque El no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que habrá oído, y os anunciará las cosas por venir."Juan 16:12-13 Leche os di a beber, no manjar (sólido), porque no erais capaces todavía, y ni aun ahora sois capaces..."1Corintios 3:2
Nótese el tiempo futuro de estos versículos, 'no podéis soportar ahora las cosas que tengo que deciros'. El os conducirá, y os anunciará las cosas por venir'. 'Ni aun ahora sois capaces'. En Juan 16:7, Jesús dijo que El primero se tenía que ir para enviar al Paráclito. Solamente tres capítulos después en Juan 19:18, Jesús fue crucificado pero el Espíritu de la Verdad todavía no llegaba. En Hechos 2:2-4 cuando Pentecostés, el Espíritu vino y colmó a los apóstoles con conocimiento infundido, e inmediatamente después, un Pedro iluminado y valeroso, comenzó su discurso en Hechos 2:14.

El desenvolvimiento de la pequeña bellota que contiene la verdad ha comenzado.
Todo esto sucedió hace casi 2000 años. Desde entonces, el 'desenvolvimiento' de la verdad empacada en la pequeña bellota, capa tras capa ha sido un continuo proceso sin final a través de la enseñanza impartida por Iglesia que Cristo Jesús fundó. El libro de Hechos registra los humildes comienzos de esta Iglesia maestra en su estado primitivo, y su expansión sobre toda la tierra como Jesucristo mismo lo ordenó. "Sino que recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros; y seréis mis testigos en Jerusalén (local) en toda Judea y Samaria (expansión a los territorios vecinos) y hasta los confines de la tierra (el mundo entero)" Hechos 1:8. Cuando Jesucristo anunció la fundación de su Iglesia en Mateo 16:18, al decir: "las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" prometió con esas palabras defenderla interior y exteriormente todo el tiempo.
Puesto que la Verdad misma dijo esto, debe ser verdad. Su Iglesia es Su cuerpo y El es la Cabeza y el Salvador de su Cuerpo como lo escribió San Pablo en Efesios 5:23. La Escritura nos revela que Jesús comprobó esto en multitud de ocasiones haciendo milagros por la salvación de Su Iglesia. Por ejemplo en Hechos 9:1-18 Saulo, un ferviente perseguidor de la novata Iglesia, viajaba a Damasco para acosar allá a los cristianos. De repente una luz milagrosa brilló a su alrededor y él calló al suelo. La voz de Cristo le preguntó por qué lo perseguía. La pregunta de Cristo a Saulo no fue ¿Por qué persigues a Mi Iglesia? Este incidente fue la causa de la conversión instantánea de Saulo; de ser un celoso perseguidor vino a ser un celoso defensor y promotor de la Iglesia fundada por Jesucristo. Estos versículos verifican sin duda que Cristo es ciertamente el Salvador de Su Cuerpo. Puesto que Dios es inmutable (Malaquías 3:6, Hebreos 13:8, Santiago 1:17), ¿Por qué entonces hay quien cree que Dios no puede obrar milagros salvíficos similares en nuestro tiempo?
En Mateo 28:20, Jesús prometió que Su Iglesia perduraría cada día de cada siglo hasta el final de los tiempos. Consecuentemente, Su Iglesia ha existido cada día en cada siglo desde su fundación (año 30 A.C. aproximadamente) hasta este mismo día. No obstante las despiadadas persecuciones internas y externas durante casi 2000 años en cada siglo desde su fundación, Su Iglesia ha crecido, prosperado, y se ha desarrollado como lo hacen todos los seres vivientes. Su Iglesia consta actualmente de un sexto de la población mundial. Es imposible que esto hubiera sucedido así si Su Iglesia fuera una institución fundada no por Dios, sino por seres meramente humanos. Jesucristo es verdaderamente el Salvador de Su Cuerpo. "Mirad, que os he dado potestad de caminar sobre serpientes y escorpiones, y sobre todo poder del enemigo, y nada os dañará" Lucas 10:19. Ciertamente, esto es así porque El lo dijo.

Cristo hizo estas promesas de salvación simplemente porque El ama a Su Iglesia;
"Maridos, amad a vuestras mujeres, como Cristo amó a la Iglesia y se entregó El mismo por ella..." Efesios 5:25 "Porque nadie jamás tuvo odio a su propia carne, sino que la sustenta y regala, como también Cristo a la Iglesia..."Efesios 5:29
Y ¿Por qué todas estas promesas de salvación a Su Iglesia? Simplemente porque, de nuevo, Su Iglesia es Su Cuerpo y cualquier azote o insulto que El recibiera, Su Iglesia, siendo Su Cuerpo Místico, también los resistirá. Lo sabemos, porque como Jesucristo fue odiado, igualmente Su Iglesia deberá serlo. "Seréis odiados de todas las naciones por causa de mi nombre." Mateo 24:9
Así la Iglesia siendo el Cuerpo de Cristo, naturalmente debe seguir los tormentos y tribulaciones de su Cabeza y fundador. Su cuerpo físico soportó persecución y flagelación despiadada, y así lo hará Su Cuerpo Místico, la Iglesia, sobrellevará lo mismo.




A continuación una comparación entre Jesucristo y Su Cuerpo Místico. Son uno y no pueden ser separados. Lo que sufrió la Cabeza tendrá repercusión en Su Cuerpo Místico.

Jesucristo es perseguido:  Su Cuerpo Místico, Su Iglesia, es perseguida:

Se rebelaron contra Su autoridad. → Se rebelan contra Su autoridad. 2Pedro 2:10

Pidieron Su crucifixión. → Han tratado de destruirla por 2000 años. Juan 19:15

Lo llamaron Beelzebul.  Dicen que es dominada por Satán. Mateo 10:25

Lo consideraron un Mesías falso. → Es considerada una iglesia falsa. Lucas 22:70-71

Porque se llamó a Sí mismo el hijo de Dios. → Porque se proclama ser fundada por Dios. Mateo 16:18

Porque se llamó a Sí mismo Verdad.  Porque se proclama ser infalible. 1Timoteo 3:15

Porque se llamó a Sí mismo Rey. → Porque se proclama ser la única Iglesia verdadera. Mateo 16:18

El no pudo pecar. Ella no tiene mancha o arruga. Efesios 5:27

Muchos no le creyeron.  Muchos no le creen. Lucas 22:67

El fue negado por muchos. → Es negada por muchos. Lucas 22:57-60

Sin comprenderlo, muchos se retiraron.  Sin comprenderla, muchos se han retirado. Juan 6:66

El tuvo acusadores falsos. → Ella tiene acusadores falsos. Marcos 14:56-59

Se burlaron de El. → Se burlan de Ella. Lucas 23:35-37

Se escandalizaron de El. → Ella es escandalizada. Lucas 17:1-2

El fue odiado sin causa alguna.  Ella es odiada sin causa alguna. Salmos 35:19, Juan 15:18-25

Su acusador, Judas, murió. → Sus acusadores mueren, y Ella enterrándolos, continua viva.

Sus enemigos se tropezaron y cayeron. → Sus enemigos se tropiezan y caen. Juan 18:6

Dijeron: No tenemos más rey que el César.  Dicen: No la necesitamos, puesto que tenemos la Biblia. Juan 19:15

Dijeron: ¿De Nazaret puede haber cosa buena? → Dicen: ¿De Roma puede haber cosa buena? Juan 1:46

Ellos gritaron, "No a éste sino a Barrabás".  También es rechazada por el mundo. Juan 15:18-25

El cargó con Su Cruz. → También Ella carga la cruz de la persecución. Juan 19:17

El murió en la Cruz.  Tiene miles de mártires, muchos muertos en cruces. Juan 19:30

Casi 2000 años después, El vive, más fuerte que nunca.  Casi 2000 años después, Ella aun vive, y más fuerte que nunca.
No obstante, después de todos los intentos de sus perseguidores... Su Reino perdurará por siempre: Isaías 41:10-11, 54:17, 59:21, Efesios 3:21.Hasta aquí, ¿Puede alguien nombrar la Iglesia que Jesucristo fundó? ¿No?

¡Continuemos!  
Una de las razones por las que la Iglesia fundada por Jesucristo es odiada, precisamente es, porque no se conforma a éste mundo. La juzgan de actuar a la antigua y fuera de moda. ¿Es Jesucristo a la antigua y fuera de moda? Acaso ¿Dios cambia de acuerdo a los tiempos? ¿Se adapta El siguiendo al secularismo? Quienes remarcan estos cargos sin fundamentos firmes descartan el hecho de que lo que está de moda hoy, mañana no lo estará. La Verdad siempre se mantendrá firme ante las pruebas del tiempo.
"Respecto a lo que llamamos nuevas ideas, nueve fuera de diez son simplemente viejos errores... No existe ningún otro caso de una continua institución inteligente que ha estado pensando acerca del pensamiento por dos mil años. Su experiencia naturalmente cubre casi todas las experiencias; y especialmente casi todos los errores. El resultado es, un mapa en el cual todos los callejones ocultos y malos caminos están marcados claramente, todos esos senderos han sido demostrados sin valor alguno por la mejor de las evidencias: La evidencia de todos aquellos que se han ido hacia abajo en ellos." G.K. Chesterton. Los cultos actuales, son los senderos que han sido demostrados en el pasado como callejones ocultos y sin valor, erróneos, y malos caminos.
"Todas las cosas son afanes, más de cuanto se puede decir. Los ojos nunca se hartarán de ver, ni los oídos se llenan de oír. Lo que fue, eso será; lo que se hizo, lo mismo se hará; nada hay de nuevo bajo el sol. Si hay una cosa de que dicen: "Mira, esto es nuevo", también ésa existió ya en los tiempos que nos precedieron. No queda memoria de las cosas pasadas, ni recuerdo de las futuras entre los que han de venir." Eclesiastés 1:8-11

¿Cómo alguien puede determinar cuál es la Iglesia fundada por Jesucristo? Simplemente comparando como la Sagrada Escritura la ha prefigurado, y la realidad de esas prefiguraciones durante los 2000 años transcurridos desde su establecimiento:
Lo que sería la Iglesia de Cristo dicho por la Sagrada Escritura:  La conformación de la Iglesia de Cristo de acuerdo a la Escritura:

Sería fundada por Dios: Salmos 127:1, Mateo 16:18.  Fue fundada por Dios.

Sería altamente visible: Isaías 2:2, Mateo 5:14 → Es altamente visible.

Tendría autoridad: Mateo 18:15-18, Juan 20:21-22  Tiene autoridad otorgada por el mismo Jesucristo.

Tendría una Figura Paterna: Isaías 22:20-25 → Tiene una Figura Paterna, como siempre Dios le tuvo a su pueblo.

Sería una Teocracia y no una democracia: Efesios 5:23-24  Ha sido y es una Teocracia governada de arriba hacia abajo.

Los planos de la misma son descritos en el libro de Hechos. → Es el mismo plano descrito en el libro de Hechos.

Tendría sacerdotes, diáconos, obispos: Hechos 6:1-6,14:22,20:28 → Siempre ha tenido sacerdotes, diáconos, y Obispos.

Tendría sucesión apostólica: Salmos 109:8, Hechos 1:20-26. → Tiene Sucesión Apostólica.

Ofrecería sacrificio diariamente en todo lugar: Malaquías 1:11.  Ofrece sacrificio diariamente en todo lugar.

Sería guiada por el Espíritu Santo: Juan 14:16-17, 16:12-13. → Es guiada por el Espíritu Santo: Hechos 15:28, Apocalipsis 2:7

Dios le revelaría verdades a través del tiempo: Juan 16:12-13  Dios le ha revelado verdades a través del tiempo: Efesios 3:10

Sería la columna y fundamento de la Verdad: 1Timoteo 3:15.  Ha sido la columna y fundamento de la Verdad.

Sería la guardiana de la Verdad: 2Timoteo 1:13-14.  Ha sido la guardiana de la Verdad por casi 2000 años.

Mantendría la Tradición Apostólica: 2Tesalonicénses 2:15. → Ha mantenido la Tradición Apostólica.

Llevaría a cabo Concilios: Proverbios 11:14, Hechos 15:1-29.  Realiza periódicamente Concilios de la Iglesia: Hechos 15:1-29

Sería atacada interiormente: Juan 6:70. → Ha sido atacada interiormente.

Sería atacada exteriormente: Mateo 5:10-12, 10:22.  Ha sido atacada desde el exterior.

Todos los que la ataquen serán confundidos: Isaías 41:11.  36,000+ sectas Protestantes comprueban la confusión.

Sería encontrada en cada siglo: Efesios 3:21. → Ha sido encontrada en cada siglo desde su fundación por Cristo.

Perduraría por siempre: Isa. 41:10-11, 54:17, 59:21, Mat. 28:20.  Aun está con nosotros desde el día en que El la fundó.
Existe solamente una Iglesia en el mundo entero que iguala todos los requerimientos de la Sagrada Escritura enlistados anteriormente.

Dios te ama Jn 3,14
Te recomendamos 
1.- Si vives en Estados Unidos o Puerto Rico aprovecha la excelente oportunidad de crecer en la fe inscribiendote en el curso de defensa de la fe en CD's por correspondencia con el hno. Martin Zavala. Haz click aqui para mas informacion. Inscribete hoy mismo y fortalece tu fe recibiendo cada semana un tema en CD. Por telefono llama al (480) 598-4320
2.- Si te gustan las cantos 100% cristianos te recomendamos visitar www.alabanzascatolicas.com  

3.-  Para profundizar el tema que acabas de leer te recomiendo el libro de Respuestas catolicas inmediatas. Si viven en Estados Unidos  Puerto Rico entra aqui en www.defiendetufe.com y si vives en otro pais entra a este otro sitio en www.cristianosonline.org

Dios te siga bendiciendo en abundancia.

Dios te ama Jn 3,14

Si eres católico, no olvides que como cristianos que somos, debemos de buscar como renovar nuestra vida en Cristo(Jn 15,1-7) e impulsar nuestro apostolado para traer a mucha gente a los pies de Jesucristo(Mt 28,18-20) y no dejar esa labor a las sectas o iglesias protestantes que no poseen la plenitud de los medios de salvación.
Si eres evangélico, mormón o testigo de Jehová te invito a que conozcas en serio lo que es la fe cristiana(Ef 4,13), la BIblia(2 Tes 2,15) y la Iglesia de Cristo(Ef 5,25). Estudia la historia del cristianismo y ora para que Dios siga actuando en tu vida. Dios te ama y espera en el redil de plenitud que ha dejado: La Iglesia católica(Mt 16,18).
Yo simplemente deseo cumplir la voluntad de Dios en plenitud.(Mt 7,21-23) ¿Y usted...?


Recuerda que debes de luchar por conocer, vivir, predicar, celebrar y defender tu fe para ser un auténtico cristiano.


viernes, 10 de junio de 2011

LAS CONFESIONES SACRAMENTALES DE PECADOS


La confesion Sacramental de pecados
la confesion.jpg

Porqué debo Confesar mis Pecados a un Simple Hombre?

Por Bob Stanley


Es Dios quien perdona los pecados, y una vez perdonados, El deja de recordarlos.
→ Isaías 43:25, "Soy yo, soy yo quien, por tu amor a Mi, borro tus pecados, y no me acuerdo más de tus rebeldías. "
Sólo Dios perdona lo pecados.
→ Jeremias 31:34, "...porque les perdonaré sus maldades y no me acordaré más de sus pecados."
→ Ezequiel 18:22, "Todos los pecados que cometió no le serán recordados, en la justicia que obró vivirá;
→ Romanos 3:26, "En la paciencia de DIOS, para manifestar Su justicia en el tiempo presente y para probar que es justo y que justifica a todo el que cree en Jesús..."


Hebreos 8:12, "Porque tendré misericordia de sus iniquidades, y de sus pecados jamás me acordaré."

Dios usa Sus sacerdotes como Sus instrumentos de reconciliación. El Nuevo Convenio del sacerdocio es prefigurado o ‘tipeado' en muchos lugares del Antiguo Testamento. Aquí hay dos ejemplos del Antiguo Testamento de confesión a un sacerdote:
→ Levitico 5:5-6, "...el que de uno de estos modos incurre en reato, por el reato de uno de estos modos contraído confesará su pecado y ofrecerá al Señor por su pecado una hembra de ganado menor, oveja o cabra. Y el sacerdote le expiará de su pecado."
→ Levitico 19:20-22, "Si alguno yaciere con mujer esclava desposada a otro, no rescatada ni puesta en libertad, castígueseles, no con la muerte, pues ella no era libre. Ofrecerá con su pecado el hombre ante el Señor a la entrada del tabernáculo de la reunión, un carnero en sacrificio de expiación. El sacerdote hará por él . . .la expiación ante el Señor por el pecado cometido, y le será perdonado."

Los profetas en el Antiguo Testamento hablaron en Nombre de DIOS, en primera persona. Aquí hay un ejemplo...
→ Deuteronomio 18:18-19, "Yo les suscitaré de en medio de sus hermanos un profeta como tú, pondré en su boca mis palabras y él les comunicará todo cuanto Yo le mande. A quien no escuchare las palabras que él dirá En Mi Nombre , Yo Mismo le pediré cuentas."
A los sacerdotes se les ha dado el ministerio de la reconciliación. Ellos interceden ante DIOS por el perdón para el pecador. El sacerdote es meramente un instrumento de DIOS. Como una analogía, piensa en DIOS como el Saneador Supremo, El Cirujano Maestro. El removerá el cáncer del pecado de nuestra alma, usando a uno de Sus sacerdotes como el escalpelo.

Este ministerio dado por Dios es mostrado en forma muy clara en la Santa Escritura:
→ Mateo 16:19, cuando Jesús dió poder y autoridad a Pedro, "Yo te daré a ti las llaves del reino de los cielos, y cuanto tú atares en la tierra será atado en los cielos, y cuanto tú desatares en la tierra será desatado en los cielos."
 Mateo 18:18, Jesús le dió poder a todos los Apóstoles, "Amen En verdad os digo, cuanto ustedes atáreis en la tierra será atado en el cielo, y cuanto ustedes desatáreis será desatado en el cielo."
 Juan 20:21-23, "Díjoles otra vez, 'La Paz sea con vosotros. Como me envió Mi Padre, así os envío Yo'. Diciendo esto, sopló y les dijo: Recibid el Espíritu Santo; a quien perdonareis los pecados, les serán perdonados; a quienes se los retuviereis, les serán retenidos'."
 Mateo 10:40, "El que os recibe a vosotros a Mi me recibe, y el que me recibe a Mi, recibe Al que me envió."
 Lucas 22:29-30, "Y yo dispongo del reino en favor vuestro como Mi Padre ha dispuesto de él en favor mío, para que vosotros comáis y bebáis a mi mesa en Mi Reino; y os sentéis sobre tronos como jueces de las doce tribus de Israel."

Claramente, los Apóstoles recibieron la autoridad de expiar pecados, o atarlos, en la persona de Cristo. Cómo podrían ellos llevar esto a cabo si no saben cuales pecados perdonar? El pecador debe confesar sus pecados como ya se ha mostrado. Los Apóstoles obviamente no vivirían para siempre, y el pecado siempre estará con nosotros, así es como pasaron la autoridad a otros.
 2Corintios 2:10, "Y al que vosotros algo perdonéis, también le perdono Yo, pues lo que Yo perdono, si algo perdono, por amor vuestro lo perdono, "En la presencia de Cristo."
El sacerdote dice en el confesionario, " Yo te absuelvo de tus pecados." El sacerdote está actuando "en Personna Christi", es decir en la persona de Cristo. Si el sacerdote está actuando en la persona de Cristo, entonces es Cristo a quien le confiesas tus pecados. Es solamente Cristo quien los perdona. Como se mencionaba anteriormente, los profetas del Antiguo Testamento hablaban en el nombre de Dios. Ellos hablaban "En la persona de Dios". Los sacerdotes del Nuevo Convenio hablan "En la persona de Cristo"

Dios no cambia nunca;
El Nuevo Testamento yace escondido en el Antiguo y el Antiguo Testamento está revelado en el Nuevo.
Cristo , El Supremo Sacerdote de la Nueva Convención ordenó a los Apóstoles a continuar Su misión sacerdotal. Santiago 5:14-16, (14) "Alguno entre vosotros enferma? Haga llamar a los presbíteros (sacerdotes) de la Iglesia y oren sobre él, ungiéndole con óleo en el nombre del Señor; (15)y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor le aliviará, y los pecados que hubiere cometido le serán perdonados. (16) Confesaos, pues, mutuamente vuestras faltas y orad unos por otros para que os salvéis. Mucho puede la oración fervorosa del justo."
S an Santiago nos enseña que debemos acudir a los "sacerdotes" y no a cualquiera, para ser "ungidos", y para el perdón de los pecados. Primero nos dice que vayamos a los presbíteros, o sacerdotes, en 14. Versículo 16 continúa con la palabra "por lo tanto", la palabra es una conjunción que conecta el versículo 16 de vuelta a los versículos 14 y 15. Es a los sacerdotes que San Santiago nos dice que confesemos nuestros pecados.

Dios te ama Jn 3,14
Te recomendamos 
1.- Si vives en Estados Unidos o Puerto Rico aprovecha la excelente oportunidad de crecer en la fe inscribiendote en el curso de defensa de la fe en CD's por correspondencia con el hno. Martin Zavala. Haz click aqui para mas informacion. Inscribete hoy mismo y fortalece tu fe recibiendo cada semana un tema en CD. Por telefono llama al (480) 598-4320
2.- Si te gustan las cantos 100% cristianos te recomendamos visitar www.alabanzascatolicas.com  

3.-  Para profundizar el tema que acabas de leer te recomiendo el libro de Respuestas catolicas inmediatas. Si viven en Estados Unidos  Puerto Rico entra aqui en www.defiendetufe.com y si vives en otro pais entra a este otro sitio en www.cristianosonline.org

Dios te siga bendiciendo en abundancia.



Dios te ama Jn 3,14
Si eres católico, no olvides que como cristianos que somos, debemos de buscar como renovar nuestra vida en Cristo(Jn 15,1-7) e impulsar nuestro apostolado para traer a mucha gente a los pies de Jesucristo(Mt 28,18-20) y no dejar esa labor a las sectas o iglesias protestantes que no poseen la plenitud de los medios de salvación.
Si eres evangélico, mormón o testigo de Jehová te invito a que conozcas en serio lo que es la fe cristiana(Ef 4,13), la BIblia(2 Tes 2,15) y la Iglesia de Cristo(Ef 5,25). Estudia la historia del cristianismo y ora para que Dios siga actuando en tu vida. Dios te ama y espera en el redil de plenitud que ha dejado: La Iglesia católica(Mt 16,18).
Yo simplemente deseo cumplir la voluntad de Dios en plenitud.(Mt 7,21-23) ¿Y usted...?


Recuerda que debes de luchar por conocer, vivir, predicar, celebrar y defender tu fe para ser un auténtico cristiano.


miércoles, 1 de junio de 2011

¿QUE VES QUE NO VEO?


Autor: P. Fernando Pascual LC | Fuente: Catholic.net
¿Qué ves que no veo?
¿Cuál es la trayectoria que lleva a la dureza de corazón? ¿Qué escamas cubren mis ojos o tapan mis oídos?
 
¿Qué ves que no veo?
¿Qué ves que no veo?


El corazón puede endurecerse. Los ojos, entonces, pierden la capacidad de ver lejos, de mirar adentro. El alma llega a vestirse con una costra de dureza, de indiferencia, de apatía, de desamor, de críticas enfermizas.

¿Por qué ocurre esto? ¿Cuál es la trayectoria que lleva a la dureza de corazón? ¿Qué escamas cubren mis ojos o tapan mis oídos?

Los golpes de la vida, las ambiciones, los rencores, las envidias, los deseos de placer y de comodidad, las perezas, los orgullos, endurecen el alma hasta extremos insospechados.

Frente al mal que nos rodea, frente a las pasiones que surgen desde dentro, necesitamos aire puro, ideales nobles, enseñanzas llenas de dulzura y de amor auténtico, para romper corazas de indiferencia, para abrir horizontes de ternura, para aprender a ver “con los ojos de Cristo” (cf. Benedicto XVI, encíclica “Deus caritas est”, n. 18).

Es entonces cuando veo que necesito acercarme a Ti, Dios mío, para preguntarte: ¿qué ves que yo no veo?

Sólo Tú puedes sacarme del abismo del pecado. Sólo Tú puedes quitar las escamas de mis ojos. Sólo Tú puedes enseñarme a vivir como los niños, para entrar un poco, ya en esta vida, en el Reino de los cielos (cf. Mt 18,2-4).

En este día, con sus prisas, con sus pausas, con sus momentos exaltantes y con sus angustias, necesito escuchar tus palabras, abrirme a tu luz, dejarme curar.

Entonces seré capaz de ver de modo diferente, de mirar como Tú a los hombres, al mundo, a mí mismo. Sentiré que la misericordia es la palabra que más ayuda. Me dejaré transformar según tu Corazón, manso y humilde. Descubriré horizontes de belleza y de esperanza, porque empezaré a verlo todo, un poquito, como Tú.



martes, 26 de abril de 2011

KAROL, UN PAPA, UN HOMBRE PARTE 1 Y 2











Protagonista del milagro atribuido a Juan Pablo II revela detalles de su curación.
>La religiosa francesa Marie Simon Pierre reveló detalles inéditos del milagro que permitirá la beatificación del Papa Juan Pablo II el próximo 1 de mayo, como el hecho de experimentar un deseo incontenible de rezar solo momentos antes de descubrir que fue curada del mal de Parkinson, enfermedad que padeció Karol Wojtyla.










Beatificacion de Juan Pablo II.
.

martes, 4 de enero de 2011

DESCARGAR LIBROS CATOLICOS

El Secreto Admirable del Santo Rosario San Luís María Grignion de Montfort




El Secreto Admirable del Santo Rosario - San Luís María Grignion de MontfortDescarga este hermoso y revelador libro donde San Luís María Grignion de Montfort nos habla de el origen del rosario, de los milagros logrados, y de la correcta devoción.

Veamos un fragmento:

21a Rosa: Los Misterios del Santo Rosario

Misterio significa realidad sagrada y difícil de comprender. Las obras de Jesucristo son todas sagradas y divinas, porque Él es Dios y hombre al mismo tiempo. Las de la Virgen María son santísimas, por ser Ella la más perfecta de las criaturas. Con razón se da el nombre de misterios a las obras de Jesucristo y de su Santísima Madre. Están, en efecto, colmadas de maravillas, perfecciones e instrucciones profundas y sublimes que el Espíritu Santo revela a los humildes y sencillos que los honran. Las obras de Jesús y de María pueden también llamarse flores admirables. Flores cuyo perfume y hermosura sólo conocen quienes se acercan a ellas, aspiran su fragancia y abren su corola, mediante una atenta y seria meditación. 61) Santo Domingo distribuyó las vidas de Jesucristo y de la Santísima Virgen en quince misterios, que nos representan sus virtudes y principales acciones. Son quince cuadros, cuyas escenas deben servirnos de normas y ejemplo para orientar nuestra vida. Quince antorchas que guían nuestros pasos en este mundo. Quince espejos luminosos que nos permiten conocer a Jesús y María, conocernos a nosotros mismos y encender el fuego de su amor en nuestros corazones. Quince hogueras en cuyas llamas podemos incendiarnos totalmente.
La Santísima Virgen enseñó a Santo Domingo este excelente método de orar y le ordenó predicarlo para despertar la piedad de los cristianos y hacer revivir el amor de Jesucristo en sus corazones. Lo enseñó también al Beato Alano de la Rupe: «El rezo de ciento cincuenta Avemarías es una oración muy útil, es un obsequio que me agrada mucho. Y lo es aún más y harán mucho mejor quienes las reciten meditando la Vida, Pasión y Gloria de Jesucristo. Porque esta meditación es el alma de tales oraciones».
En efecto, el Rosario sin la meditación de los sagrados misterios de nuestra salvación sería como un cuerpo sin alma, una excelente materia sin su forma que es la meditación, la cual distingue al Rosario de las demás devociones. 62) La primera parte del Rosario contiene cinco misterios: 1º El de la Anunciación del Arcángel Gabriel a la Santísima Virgen. 2ºEl de la Visitación de la Santísima Virgen a Santa Isabel. 3º El del Nacimiento de Jesucristo. 4º El de la Presentación de Jesús en el Templo y Purificación de la Santísima Virgen. 5º El del Hallazgo de Jesús en el Templo entre los doctores. Y se llaman misterios gozosos a causa de la alegría que proporcionaron a todo el universo. En efecto: La Santísima Virgen y los Ángeles quedaron inundados de gozo en el dichoso momento de la Encarnación. Santa Isabel y su hijo se colmaron de alegría con la visita de Jesús y de María. El Cielo y la tierra se alegraron con el nacimiento del Salvador. Simeón quedó consolado y lleno de alegría al recibir a Jesús en sus brazos. Los doctores estaban embelesados al oír las respuestas de Jesús. Y, ¿quién podrá expresar el gozo de María y José al encontrar a Jesús después de tres días de ausencia? La segunda parte del Rosario se compone también de cinco misterios, llamados misterios dolorosos porque nos presentan a Jesucristo abrumado por la tristeza, cubierto de llagas, cargado de oprobios, dolores y tormentos. 1º El de la oración de Jesús y su Agonía en el Huerto de los Olivos. 2º El de su Flagelación. 3º El de su Coronación de espinas. 4º El de la Cruz a cuestas. 5º El de la Crucifixión y muerte en el Calvario. La tercera parte del Rosario contiene otros cinco misterios, llamados gloriosos porque en ellos contemplamos a Jesús y María en el triunfo y en la gloria.
1º El de la Resurrección de Jesucristo. 2º El de su Ascensión. 3º El de la Venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles. 4º El de la gloriosa Asunción de la Virgen María. 5º El de su Coronación. Éstas son las quince flores olorosas del rosal místico, en las cuales se posan, como abejas diligentes, las almas piadosas para recoger el néctar maravilloso, y producir la miel de una sólida devoción.

22ª Rosa: La meditación de los Misterios nos conforma a Jesucristo

La tarea principal del cristiano es caminar hacia la perfección. «Como hijos amadísimos de Dios, esfuércense por imitarlo» (Ef 5,1), nos dice el gran Apóstol. Es una obligación contenida en el decreto eterno de nuestra predestinación. Y constituye el único medio, ordenado para llegar a la gloria eterna. San Gregorio de Nisa dice con gracia que somos como pintores: nuestra alma es el lienzo sobre el cual debemos aplicar el pincel: las virtudes son los colores que deben hacer resaltar la belleza del original, que es Jesucristo, imagen viva y representación perfecta del Padre del Cielo. Un pintor para hacer un retrato al natural, pone el original ante sus ojos y a cada pincelada vuelve a mirarlo. Del mismo modo, el cristiano debe tener siempre ante los ojos la vida y virtudes de Jesucristo para hacer, decir y pensar solamente lo que sea conforme a ellas. Para ayudarnos en la obra importante de nuestra predestinación, la Santísima Virgen ordenó exponer a los fieles que rezan el Rosario los sagrados misterios de la vida de Jesucristo, no sólo para que adoren y glorifiquen al Señor, sino también, y sobre todo, para que regulen su vida y acciones por las virtudes de Jesús.
Ahora bien, así como los niños imitan a sus padres, viéndolos y conversando con ellos, y aprenden su lengua oyéndolos hablar, y como un aprendiz domina su arte al ver trabajar a su maestro, del mismo modo los fieles que rezan el Santo Rosario se hacen semejantes a su divino Maestro, con el auxilio de su gracia y por la intercesión de la Virgen María, al considerar atenta y devotamente las virtudes de Jesucristo en los quince misterios de su vida. Moisés ordenó al pueblo hebreo, de parte de Dios mismo, que no olvidara jamás los beneficios de que había sido objeto. El Hijo de Dios puede con mayor razón mandarnos que grabemos en nuestro corazón y tengamos incesantemente ante los ojos los misterios de su vida, pasión y gloria, ya que con ellos quiso favorecernos y mostrarnos el exceso de su amor para salvarnos. «Todos Ustedes, que pasan por el camino, miren y observen si hay dolor semejante al que me atormenta por amor suyo» (Lam 1,12). «Acuérdense de mi pobreza y vida errante, del ajenjo y amargor que sufrí por Uds. en mi Pasión» (Lam 3,19.). Estas palabras y muchas otras que se podrían recordar, nos convencen sobradamente de la obligación que tenemos de no contentarnos con rezar vocalmente el Rosario en honor de Jesucristo.
Descargar el libro: El Secreto Admirable del Santo Rosario

La Verdadera Devoción a la Virgen – San Luis María Grignion de Montfort


La Verdadera Devoción a la Virgen - San Luis María Grignion de Montfort Este hermoso documento ayudará mucho a los que no conocen o entienden la devoción a la Santísima Virgen María, y también es ideal para aquellos que ya se consideran devotos.
Este libro suele usarse como guía para un retiro espiritual mariano, se lee cada uno de los capítulos a la congregación en días separados y se comenta por todos. Es perfecto para entender y así poder luego participar de la correcta devoción a la Santísima Madre.
Una vez que conoces cual es esa verdadera devoción y quiénes son los verdaderos devotos de la Santísima, entonces entenderás porque se da esta devoción y como dice el santo, porque en tiempos venideros (venideros para san Luis quien es de 1673 – 1716) esta devoción ira creciendo y formara un gran ejercito de soldados de Jesús y María.

Estudiar Griego Bíblico – Josías Grauman

¿Por qué debe aprender griego usted?
Estudiar Griego Bíblico - Josías GraumanAunque pueden haber muchas respuestas a esta pregunta, cuatro me parecen las más impactantes.
(1) Una esposa va querer aprender el idioma de su amante, no escucharle por medio de un traductor. Cristo es el esposo de Su iglesia y nos ha hablado en Su palabra… en griego, hebreo y arameo. David dice, “¡Cuanto amo yo tu ley!” (Sal. 119:97), porque en ella escuchamos a nuestro amante.
(2) Al explicar Su palabra a otros, debemos siempre poner el énfasis en el lugar donde Dios lo puso. En el Nuevo Testamento, esto es difícil sin entender griego. Un ejemplo sería un mensaje sobre la gran comisión. Cuantas veces ha escuchado usted un predicador diciendo una y otra vez, “¡id!” Claramente nosotros debemos ir y predicar, pero en griego, es muy notable que solamente hay un mandato en la gran comisión y es que hagamos discípulos. La palabra traducida id es un participio que puede ser traducido, yendo, o a donde quiera que vaya. En otras palabras, aunque muchos pasajes enseñan la necesidad de mandar misioneros a otros países, el énfasis de Mat. 28:19 está en el hecho de evangelizar en el lugar donde estemos. ¡Cuántos Cristianos no hacen discípulos porque piensan que no son misioneros! Aprender el griego le ayuda a entender dónde está el énfasis de Dios en un pasaje.
(3) Es difícil estudiar la palabra de Dios profundamente sin leer griego porque es difícil confiar en lo que los comentarios están diciendo si no puede verificarlo. En otras palabras, si un comentario escribe que 1 Juan 1:7 dice que la sangre de Jesús está continuamente limpiándonos de pecado, ¿cómo va a verificar su exégesis? Si no puede leer griego, no puede entrar en la discusión de la mayor parte de la exégesis del Nuevo Testamento.
(4) El griego es más fácil de lo que usted piensa. Muchas personas no aprenden el griego porque piensan que va a ser muy difícil, como aprender el inglés, pero no lo es. Primero, el español y el griego se parecen mucho más que el español y el inglés, pero también, aprender griego bíblico es mucho más fácil porque es un idioma no hablado. Usted nunca tendrá que hablar griego bíblico, solamente leerlo. Cada persona que ha tratado de aprender un idioma sabe que esto es lo más fácil.

Del Génesis a Jesús – Estudio Biblico


Este estudio cubre la historia de la salvación y como se desarrolla en una seria de alianzas que Dios hace con su pueblo escogido. Veremos cómo esta historia alcanza su clímax y culmina con Jesús y la Iglesia. El objetivo es darles unas sólidas bases y una visión general de la historia de la Biblia y su mensaje, del Génesis a Jesús.
Fragmento del Libro:

II. El Hombre y la Mujer: la Imagen Original
El Primogénito de Dios

Del Génesis a Jesús - Estudio BiblicoDios creó al hombre a su imagen y semejanza, “varón y mujer los creó” (cfr. Gen 1:26-28). ¿Qué significa que Dios creó al hombre a su imagen divina? Quiere decir que la persona humana es un hijo de Dios. ¿Cómo lo sabemos? Recuerden lo que dijimos en la última lección: la manera en que los católicos leemos la Biblia es interpretar el Antiguo Testamento a la luz del Nuevo Testamento. Entonces veamos el Evangelio de San Lucas. Allá encontrarán que Adán es “hijo de Dios” (Lc 3:38). Vemos también que la frase “imagen y semejanza” se ocupa para describir el nacimiento de Set, hijo de Adán (cfr. Gén 5:3). En el lenguaje de la Biblia, nacer a “imagen y semejanza” de alguien quiere decir ser hijo de esa persona. Entonces, cuando Dios crea el hombre a su imagen, lo crea como su hijo. Desde el inicio, se ve la intención divina de que los seres humanos fueran sus hijos.

Padre de un pueblo sacerdotal

Adán es creado como hijo primogénito de Dios. Es concebido también como sacerdote. En la última lección, vimos cómo el mundo fue hecho como un Templo y el Jardín del Edén representado como un santuario del Templo, el lugar santo donde habita Dios. Ahora, es imposible tener un templo sin un sacerdote para guardarlo, mantenerlo y ofrecer sacrificios. Y esa es la tarea que Dios le da a Adán. Es una tarea sacerdotal, aunque requiere saber un poco de hebreo para reconocerlo. Adán fue colocado en el Jardín “para que lo cultivara y lo cuidara” (Gen 2:15). Es fácil perder lo más importante del sentido de estas palabras. En el hebreo original, las palabras ocupadas son “abodah” y “shamar”. Son palabras asociadas con el servicio sacerdotal. De hecho, las únicas otras citas en la Biblia donde las dos palabras están juntas se encuentran en el libro de Números, donde normalmente se traducen como “servicio” y “encargo” de los levitas, la tribu sacerdotal de Israel (cfr. Num 3:7-8; 8:26; 18:5-6).
Los levitas estaban encargados de la protección del santuario y el altar. Le fue dado a Adán el deber de proteger, de cuidar el Jardín. Todo esto será muy importante cuando estudiemos la desobediencia de Adán y su pérdida de la gracia. Adán es descrito, entonces, como un sacerdote primogénito. Noten también el mandato, “sean fecundos y multiplíquense” (Gen 1:28). Adán es el primogénito de Dios y padre de un pueblo. Dado que es un sacerdote, su pueblo será también sacerdotal. Lo que encontramos, entonces, en Génesis es la intención original de Dios para la raza humana. Será la familia de Dios y un pueblo sacerdotal. Hay ecos de estos conceptos en el Antiguo y el Nuevo Testamento: Israel también se llamará el primogénito de Dios y un pueblo sacerdotal. Al venir Jesús, se llamará Hijo de Dios, el “Nuevo Adán”, “el primero de muchos hermanos” y Sumo Sacerdote. La Iglesia también será referida como un pueblo sacerdotal. Vamos a ver todo esto en detalle en futuras lecciones en este curso. Pero todo empieza aquí con Adán, nuestro Padre.

Para Salvarte



Escrito por el P. Jorge Loring SJ

"Este libro lo he escrito para ti: joven, estudiante, soldado, empleado, obrero, profesional, casado, mujer.

Otros libros te enseñarán cosas útiles para la vida. Éste te enseñará a vivir felizmente. Te enseñará a vivir felizmente, porque te enseñará a vivir cristianamente, y nadie es en este mundo más feliz que el buen cristiano.Ni el placer, ni el dinero, son capaces de hacer feliz una conciencia intranquila.

Pueden existir personas llenas de cosas materiales, pero si carecen de fe les falta razones para vivir. Sin ilusión y sin esperanza, no se puede ser feliz en la vida.
Muchos son desgraciados porque no conocían lo que aquí se dice; o si lo conocían, no lo quisieron practicar.  Pero,este libro no sólo te hará feliz en esta vida, sino también en la otra.

Jesucristo nos dice en su Evangelio que de nada le sirve al hombre ganar todo el mundo y gozarlo todo, si después se condena eternamente. Si te salvas, serás feliz eternamente. Sí te condenas, serás eternamente desgraciado. En tus manos está lo uno y lo otro.
La salvación eterna es el asunto más importante que hay que resolver en este mundo. 

Para ayudarte a ello, he escrito este libro...." P. Jorge Loring 

Web oficial http://www.jorgeloring.org/index.html

Biblia de Jerusalén


Descarga gratis aquí (o click en la imagen)

Iniciamos este Blog Biblioteca Católica con el principal libro que debe tener todo católico: la Sagrada Biblia, la Edición Biblia de Jerusalén.

Esta Edición es una excelente Biblia para el estudio de las Sagradas Escrituras.

De hecho es importante disponer de la Biblia en pdf, ya que nos facilita poder copiar extractos para futuros trabajos o reflexiones propias. Pero siempre como una alternativa más, como una herramienta.

Desde aquí recomendamos vivamente disponer de nuestras propias Biblias en formato tradicional, ya que la lectura diaria es fundamental para nuestra formación católica.

Así mismo tenemos que tener mucho cuidado qué Biblia vamos a leer porque de ella nos vamos a alimentar espiritualmente. Tengamos siempre presente que existen muchísimas versiones y no todas son adecuadas. Tenemos que evitar obviamente Biblias de corte protestante, como Reina Valera. Así mismo también evitar las Biblias Ecuménicas, ya que en muchas traducciones son peligrosas y heréticas.

Si eres español, La Conferencia Episcopal española ha publicado desde el 2012 en la B.A.C., una versión oficial de la Biblia muy recomendable. Esta Biblia contiene los textos bíblicos utilizados en los libros litúrgicos de España.

Catecismo de la Iglesia Católica





"Catecismo. Significa: Enseñar de manera que se entienda bien. Hoy significa tres cosas:
a) Enseñar la religión de manera directa y clara
b) Un libro que contiene las verdades religiosas en forma sencilla y fácil de entender
c) Las verdades que están contenidas en ese libro. 


El catecismo se diferencia de las demás ciencias
En que no solo es una instrucción de la mente, sino una INSTRUCCIÓN QUE LLEVA A UN CAMBIO EN LA VIDA. No tiene por fin solamente hacer aprender unas verdades, sino sobre todo FORMAR FUERTES CONVICCIONES QUE LLEVEN A UNA TRANSFORMACION DE LA PROPIA VIDA y A UN PROGRESO EN LA VIRTUD. Uno puede especializarse en aritmética y saberse toda la geografía de memoria y no por eso ser más bueno, pero si estudia el Catecismo como lo debe estudiar, este estudio sí lo lleva a volverse muchísimo mejor de lo que era antes."
S.S. Juan Pablo I Acerca de la enseñanza del Catecismo

Del catecismo se puede decir lo mismo que del libro "Para Salvarte" dice el P. Jorge Loring 
"Otros libros te enseñarán cosas útiles para la vida. Éste te enseñará a vivir felizmente. Te enseñará a vivir felizmente, porque te enseñará a vivir cristianamente, y nadie es en este mundo más feliz que el buen cristiano.
Ni el placer, ni el dinero, son capaces de hacer feliz una conciencia intranquila.
Pueden existir personas llenas de cosas materiales, pero si carecen de fe les falta razones para vivir. Sin ilusión y sin esperanza, no se puede ser feliz en la vida.
Muchos son desgraciados porque no conocían lo que aquí se dice; o si lo conocían, no lo quisieron practicar. Pero, además, este libro no sólo te hará feliz en esta vida, sino también en la otra.



Escrito por San Luis María Grignion de Montfort


"El Secreto de María presenta en forma breve casi la misma doctrina expuesta en el Tratado de la Verdadera Devoción, Pero el libro contiene una sección sobre el "Arbol de la Vida". Se tiene la impresión que fue escrito para uno o varios miembros de una Congregación religiosa. El título indica la manera como san Luis María presenta el tema: quiere revelar un "secreto" de santidad, o un "secreto" de felicidad. Este "secreto se encuentra en María y particularmente en la devoción que propone.

Como en el Tratado de la Verdadera Devoción, la primera parte del libro trata de la "necesidad" de una auténtica devoción a María, Madre de Dios, para llegar al conocimiento de Jesucristo y a la unión con El. Repite que esta devoción no es más que un medio para llegar al fin y que no es un fin en sí mismo; es necesaria únicamente puesto que Dios mismo quiso hacer de María el medio para manifestarse en Jesucristo.

En la segunda parte san Luis María considera brevemente varias formas de auténtica devoción a María, antes de presentar "la práctica perfecta de devoción a María", práctica que -dice- "muchas personas desconocen y pocas practican" Continúa diciendo que esta perfecta devoción consiste en "darse totalmente en calidad de esclavo a María y, por ella, a Jesús, haciéndolo todo por María, con María, en María, y para María". Llama "consagración" a esta donación de sí mismo. Enseguida examina las consecuencias de esta donación de sí mismo y explica en qué consiste el hacerlo todo "por María, con María, en María, y para María".

Al final del libro, a manera de anexo, se encuentran dos oraciones muy bellas: una Oración a Jesucristo y otra a María, con un símbolismo de esta forma de devoción, al que llama "El Arbol de la Vida".  Descarga directa de la web www.montfort.org

Imitación de Cristo



Escrito por Tomás de Kempis


"Este libro nos va guiando a traves de pensamientos y meditaciones concretas pero muy profundas sobre los distintos aspectos que nos llevan a una verdadera imitación de Cristo.

Fue escrito hace más de 500 años; varias décadas antes de que se difundiera la imprenta. Por lo tanto, al principio se hicieron copias manuescritas, algunas de las cuales se encuentran en diversas bibliotecas.

La primera edición está fechada en 1473, dos años después de la muerte del autor, y 19 años antes de la llegada de Colón a América. En los 25 años siguientes, se hicieron 99 ediciones, y hasta la actualidad, la Historia del Mundo de Salvat contabilizaba más de 3000 ediciones. Posiblemente sólo ha sido superado por la Biblia en cuanto al número de ediciones.

El autor fue un monje alemás llamado Tomás Haemerken, nacido en 1379 en Kempen, un pueblo del electorado de Colonia.

Hacia los 18 años ingresó en el monasterio de los Canónigos Regulares de San Agustín, en la Ciudad de Agnetenberg, que más tarde, durante la Reforma, fue destruido.

En este monasterio transcurrió la vida de Tomás de Kempis dedicado a la oración, la meditación, las charlas y consultas espirituales, y a copiar libros, de cuyo trabajo los monjes difícilmente se sostenían.

Tomás fue dos veces subprior del monasterio y una vez ecónomo, cargo en el que fracasó estrepitosamente y del que tuvieron que relevarlo.

Era un hombre profundamente espiritual y ajeno a los negocios del mundo, carente de las destrezas que se requerían para atender a las necesidades materiales de un convento de reciente fundación.

Sin embargo, otra cosa muy distinta ocurrió con sus escritos místicos, en especial su obra principal, La imitación de Cristo, concluída hacia 1418, de la que circularon en vida del autor varias copias manuscritas y anónimas.

La obra es un tratado de mística que consta de cuatro libritos escritos por el autor en distintas épocas de su vida.

A la hora de acercarse a estas páginas, es muy conveniente que el lector tenga en cuenta que fueron escritas en un momento histórico-religioso determinado y sus destinatarios directos eran monjes de principios del Siglo XV. Sin embargo, a la La Imitación de Cristo se ha acercado multitud de cristianos a lo largo de más de cinco siglos y han sabido encontrar en ella alimento espiritual."

Reseña de Catholic.net

La Filotea o "Introducción a la vida devota"


Escrito por San Francisco de Sales

 "Si no supieramos que quien escribió este bello libro era un hombre de unos cuarenta años, alto, vigoroso, gallardo, nos imaginaríamos a su autor como un venerabilísimo anciano lleno de experiencias y rico en sabrosos recuerdos, que ha recopilado para sus nietos y nietas las más simpáticas experiencias espirituales de su larga vida. La dulzura y la bondad circulan por todas las líneas de este escrito y el lector no puede menos que adquirir un verdadero cariño y simpatía por el autor.

Su "pobre librito" como lo llamaba él, tuvo tan formidable aceptación entre los piadosos y los menos piadosos, que durante la vida del santo alcanzó a cuarenta ediciones, y despues ha seguido editándose continuamente y ya pasan de mil las ediciones que se han hecho de la Filotea o "Introducción a la vida devota". Esta traducido a más de 40 idiomas, y la  simpatía universal lo sigue rodeando como cuando nació, en 1609."

Texto de las notas introductorias por el P. Eliécer Sálesman.

Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen María


Escrito por San Luis María Grignion de Montfort


Este libro fué escrito a principios de 1700, pero el manuscrito fue prácticamente ignorado hasta que, casi por casualidad, en 1842 fue descubierto y publicado un año más tarde.

Esta obra «destinada a convertirse en un clásico de la espiritualidad mariana» --dijo el Beato Juan Pablo II -- «tuvo un éxito inmediato». De hecho, releída a la luz del Concilio Vaticano II, la doctrina monfortina conserva «su sustancial validez».

«Como es sabido, en mi escudo episcopal (...), el lema Totus tuus está inspirado en la doctrina de San Luis María Grignion de Montfort explica Beato Juan Pablo II--. Estas dos palabras expresan la pertenencia total a Jesús por medio de María».

«Totus tuus ego sum, et omnia mea tua sunt, escribe San Luis María; y traduce: Soy todo tuyo, y todo lo mío te pertenece, mi amado Jesús, por medio de María, tu santa Madre», recuerda el Papa admitiendo la gran influencia que la doctrina de este santo ha tenido «en la vida de muchos fieles y en mi propia vida».

Según el pensamiento del santo, de hecho María «nos acompaña en nuestra peregrinación de fe, esperanza y caridad hacia la unión cada vez más intensa con Cristo, único salvador y mediador de la salvación».

Para San Luis María, la verdadera devoción mariana es por lo tanto cristocéntrica y se convierte en un medio privilegiado «para encontrar a Jesucristo perfectamente, para amarlo tiernamente y servirlo fielmente» (Tratado, 62).

En este sentido, María se convierte en el eco fiel de Dios: «Cada vez que tú honras a María, María contigo alaba y honra a Dios», «si tú dices María, ella repite Dios», recoge el Papa en unos fragmentos que propone para «alimentar nuestra confianza en la mediación maternal de la Madre del Señor».

«San Luis María escribe el Santo Padre-- contempla todos los misterios a partir de la Encarnación, que se realiza en el momento de la Anunciación» de forma que en el Tratado «María aparece como el verdadero paraíso terrestre del Nuevo Adán, la tierra virgen e inmaculada de la que Él ha sido plasmado».

«Ella es también la Nueva Eva, asociada al Nuevo Adán en la obediencia que repara la desobediencia original del hombre y de la mujer. Por medio de esta obediencia, el Hijo de Dios entra en el mundo. La misma Cruz está ya misteriosamente presente en el instante de la Encarnación», continúa.

San Luis María escribe: «Toda nuestra perfección consiste en estar conformes, unidos y consagrados a Jesucristo (...). Ahora, siendo María la criatura más conforme a Jesucristo, se desprende que, entre todas las devociones, la que consagra y conforma más un alma a Nuestro Señor es la devoción a María, su santa Madre, y que cuanto más un alma se consagre a María, más consagrada estará a Jesucristo».

San Luis María explica además los «efectos maravillosos» de la perfecta devoción mariana que conduce a una fe pura y contemplativa que, renunciando a las cosas sensibles o extraordinarias, penetra en las misteriosas profundidades de Cristo.

La Cruz concluye el Papa es el momento culminante de la fe de María: «Mediante esta fe, María está perfectamente unida a Cristo en su expoliación... Es ésta tal vez la más profunda kénosis de la fe en la historia de la humanidad».
(Texto extraído de: http://www.consagracionamaria.com.ar)