 |
El Adviento, preparación para la Navidad |
Significado del Adviento
La palabra latina "adventus" significa “venida”. En
el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo.
La liturgia de la Iglesia da el nombre de
Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad,
como una oportunidad para prepararnos en la esperanza y en
el arrepentimiento para la llegada del Señor.
El color litúrgico de
este tiempo es el morado que significa penitencia.
El tiempo
de Adviento es un período privilegiado para los cristianos ya
que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a
vivir el presente y a preparar el futuro.
Esta es
su triple finalidad:
- Recordar el pasado: Celebrar y contemplar el
nacimiento de Jesús en Belén. El Señor ya vino y
nació en Belén. Esta fue su venida en la carne,
lleno de humildad y pobreza. Vino como uno de nosotros,
hombre entre los hombres. Esta fue su primera venida.
- Vivir
el presente: Se trata de vivir en el presente de
nuestra vida diaria la "presencia de Jesucristo" en nosotros y,
por nosotros, en el mundo. Vivir siempre vigilantes, caminando por
los caminos del Señor, en la justicia y en el
amor.
- Preparar el futuro: Se trata de
prepararnos para la Parusía o segunda venida de Jesucristo en
la "majestad de su gloria". Entonces vendrá como Señor
y como Juez de todas las naciones, y premiará con
el Cielo a los que han creido en Él; vivido
como hijos fieles del Padre y hermanos buenos de los
demás. Esperamos su venida gloriosa que nos traerá la salvación
y la vida eterna sin sufrimientos.
En el Evangelio, varias veces
nos habla Jesucristo de la Parusía y nos dice que
nadie sabe el día ni la hora en la que
sucederá. Por esta razón, la Iglesia nos invita en el
Adviento a prepararnos para este momento a través de la
revisión y la proyección:
Revisión: Aprovechando este tiempo para pensar en
qué tan buenos hemos sido hasta ahora y lo que
vamos a hacer para ser mejores que antes. Es importante
saber hacer un alto en la vida para reflexionar acerca
de nuestra vida espiritual y nuestra relación con Dios y
con el prójimo. Todos los días podemos y debemos ser
mejores.
Proyección: En Adviento debemos hacer un plan para que no
sólo seamos buenos en Adviento sino siempre. Analizar qué es
lo que más trabajo nos cuesta y hacer propósitos para
evitar caer de nuevo en lo mismo.
Algo que no debes olvidar
El adviento comprende las cuatro semanas
antes de la Navidad.
El adviento es tiempo de preparación,
esperanza y arrepentimiento de nuestros pecados para la llegada del
Señor.
En el adviento nos preparamos para la navidad y la
segunda venida de Cristo al mundo, cuando volverá como Rey
de todo el Universo.
Es un tiempo en el que podemos
revisar cómo ha sido nuestra vida espiritual, nuestra vida en
relación con Dios y convertirnos de nuevo.
Es un tiempo en
el que podemos hacer un plan de vida para mejorar
como personas.
Cuida tu fe
Esta es una época
del año en la que vamos a estar “bombardeados” por
la publicidad para comprar todo tipo de cosas, vamos a
estar invitados a muchas fiestas. Todo esto puede llegar a
hacer que nos olvidemos del verdadero sentido del Adviento. Esforcémonos
por vivir este tiempo litúrgico con profundidad, con el sentido
cristiano.
De esta forma viviremos la Navidad del Señor ocupados del
Señor de la Navidad.
Autor: Tere Fernández
| Fuente: Catholic.net
Vísperas de Navidad
|
Familias católicas se reúnen a celebrar el nacimiento de Cristo.
¡Que Jesús no sea un extraño en tu cena de navidad!. Ceremonia de Arrullo del Niño Dios |
|
 |
Vísperas de Navidad |
Las familias católicas se reúnen en la noche del
24 de diciembre, víspera de la Navidad, hacen una rica cena, en la que se acostumbra comer pavo
y otros platillos propios de esta época. Se trata de
una cena especial, distinta a la de todos los
días, ya que se está celebrando el Nacimiento del Hijo
de Dios.
Esta costumbre nació en Europa y simboliza la abundancia
que Cristo nos trae con su nacimiento.
Antes de la cena,
se reúne la familia junto al Nacimiento y
se hace la ceremonia de Arrullo al Niño Dios.
Ceremonia para
acostar y arrullar al Niño Dios
Preside el Papá o la
Mamá.
Papá: Para prepararnos a recibir a Dios, que se hizo
hombre para salvarnos, reconozcamos que somos pecadores y que necesitamos
su salvación.
Todos:Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes hermanos,
que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión.
Por
mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
Por
eso, ruego a Santa María, siempre Virgen,
a los ángeles, a
los santos y a ustedes, hermanos que intercedan por mí
ante Dios, nuestro Señor.
Papá o Mamá:Recordemos lo que pasó aquella
bendita noche hace casi dos mil años. Leer Evangelio de
San Lucas 2, 1-14.
Todos: Te alabamos, Señor.
Papá:
Antes de colocar al Niño Jesús en el Nacimiento, _______(el
más pequeño de la familia) va a dárnoslo a besar.
(Ya que todos lo hayan besado, se colocará al Niño
Dios en el pesebre).
Villancico: Se canta o se escucha mientras
se besa al Niño. Al acabar, se hacen las peticiones.
Peticiones:
Papá:
Pidámosle al Niño Dios, que así como es el
centro de este nacimiento hoy, sea todos los días, el
centro de nuestra vida.
Todos: Te lo pedimos, Señor.
Papá: Que Jesús,
que pudiendo haber nacido rico quiso nacer pobre, nos enseñe
a estar contentos con lo que tenemos.
Todos: Te lo pedimos,
Señor.
Papá: Que Jesús, que vino a perdonarnos, nos enseñe a
no ser rencorosos con los demás.
Todos: Te lo pedimos, Señor.
Papá:
Que Él, que vino a fundar la mejor familia del
mundo, haga que en la nuestra reine siempre el amor,
la unión y el deseo de ayudarnos mutuamente y a
las demás familias.
Todos: Te lo pedimos, Señor.
ORACIÓN PARA LA CENA
DE NAVIDAD
Papá: Hoy, Nochebuena, tenemos de manera especial y como
centro de nuestra familia, a Jesucristo, nuestro Señor. Vamos a
encender un cirio en medio de la mesa para que
ese cirio nos haga pensar en Jesús y vamos a
darle gracias a Dios por habernos enviado a su Hijo
Jesucristo.
Gracias Padre, que nos amaste tanto que nos diste a
tu Hijo.
Señor, te damos gracias.
Gracias Jesús por haberte hecho niño
para salvarnos.
Señor, te damos gracias.
Gracias Jesús, por haber traído al
mundo el amor de Dios.
Señor, te damos gracias.
Señor Jesús, Tú
veniste a decirnos que Dios nos ama y que nosotros
debemos amar a los demás.
Señor, te damos gracias.
Señor Jesús,
Tú veniste a decirnos que da más alegría el dar
que el recibir,
Señor, te damos gracias.
Señor Jesús, Tú veniste a
decirnos que lo que hacemos a los demás te lo
hacemos a Ti.
Señor, te damos gracias.
Gracias María, por haber aceptado
ser la Madre de Jesús.
María, te damos gracias.
Gracias San José,
por cuidar de Jesús y María.
San José, te damos gracias.
Gracias
Padre, por esta noche de paz, noche de amor, que
Tú nos has dado al darnos a tu Hijo. Te
pedimos que nos bendigas, que bendigas estos alimentos que dados
por tu bondad vamos a tomar y bendigas las manos
que los prepararon, por Cristo Nuestro Señor, Amén.
Pensamientos para leer
en Nochebuena
Si en tu corazón hay un poco más de
amor, es Navidad.
Si has decidido perdonar a alguien, es Navidad.
Si
buscas a Dios de verdad, es Navidad.
Su aumenta el gozo
de tu fe cristiana, es Navidad.
Si en tu alma florece
la esperanza, es Navidad.
Si trabajas por la justicia entre los
hombres, es Navidad.
Si tienes deseos de vivir y los comunicas
a los demás, es Navidad.
Si sabes sufrir con amor, es
Navidad.
Si eres perseguido o se ríen de ti por causa
del Evangelio, es Navidad.
Si te alegras de ser hijo de
Dios en la Iglesia, es Navidad.
(Pbro. José Luis Fernández Martín)
|
|
Autor: Teresa Fernández
| Fuente: Catholic.net
Ideas para vivir el Adviento
|
Esta es una época del año en la que estamos
“bombardeados” por la publicidad, todo esto puede llegar a hacer que nos
olvidemos del verdadero sentido del Adviento |
|
Autor: .
| Fuente: Catholic.net
La Corona de Adviento
|
La corona o guirnalda de Adviento es el primer anuncio de Navidad. El Adviento inicia el 2 de diciembre |
|
 |
La Corona de Adviento |
La corona o guirnalda de Adviento es
el primer anuncio de Navidad.
La palabra ADVIENTO es de origen
latín y quiere decir VENIDA. Es el tiempo en que
los cristianos nos preparamos para la venida de Jesucristo. El
tiempo de adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad.
Una
costumbre significativa y de gran ayuda para vivir este tiempo
es La corona o guirnalda de Adviento, es el primer
anuncio de Navidad.
Origen:
La corona de adviento encuentra sus
raíces en las costumbres pre-cristianas de los germanos (Alemania). Durante
el frío y la oscuridad de diciembre, colectaban coronas de
ramas verdes y encendían fuegos como señal de esperanza en
la venida de la primavera. Pero la corona de adviento
no representa una concesión al paganismo sino, al contrario, es
un ejemplo de la cristianización de la cultura. Lo viejo
ahora toma un nuevo y pleno contenido en Cristo. El
vino para hacer todas las cosas nuevas.
Nueva realidad:
Los cristianos
supieron apreciar la enseñanza de Jesús: Juan 8,12: «Yo soy
la luz del mundo; el que me siga no caminará
en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la
vida.». La luz que prendemos en la oscuridad del invierno
nos recuerda a Cristo que vence la oscuridad. Nosotros, unidos
a Jesús, también somos luz: Mateo 5,14 «Vosotros sois la
luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en
la cima de un monte."
En el siglo XVI católicos y
protestantes alemanes utilizaban este símbolo para celebrar el adviento: Aquellas
costumbres primitivas contenían una semilla de verdad que ahora podía
expresar la verdad suprema: Jesús es la luz que ha
venido, que está con nosotros y que vendrá con gloria.
Las velas anticipan la venida de la luz en la
Navidad: Jesucristo.
La corona de adviento se hace con follaje verde
sobre el que se insertan cuatro velas. Tres velas son
violeta, una es rosa. El primer domingo de adviento encendemos
la primera vela y cada domingo de adviento encendemos una
vela mas hasta llegar a la Navidad. La vela rosa
corresponde al tercer domingo y representa el gozo. Mientras se
encienden las velas se hace una oración, utilizando algún pasaje
de la Biblia y se entonan cantos. Esto lo hacemos
en las misas de adviento y también es recomendable hacerlo
en casa, por ejemplo antes o después de la cena.
Si no hay velas de esos colores aun se puede
hacer la corona ya que lo mas importante es el
significado: la luz que aumenta con la proximidad del nacimiento
de Jesús quien es la Luz del Mundo. La corona
se puede llevar a la iglesia para ser bendecida por
el sacerdote.
La corona de adviento encierra varios simbolismos:
La forma circular:
El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del
amor de Dios que es eterno, sin principio y sin
fin, y también de nuestro amor a Dios y al
prójimo que nunca debe de terminar.
Las ramas verdes: Verde es
el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos
su gracia, el perdón de los pecados y la gloria
eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante
en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más
estrecha con Dios, nuestro Padre.
Las cuatro velas: Nos hacen pensar
en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al
hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera
caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una
esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las
velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con
cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con
la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro
mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la
corona y se prenden de una en una, durante
los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en
familia.
Las manzanas rojas que adornan la corona: Representan los frutos
del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron
el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del
Salvador Universal.
El listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y
el amor de Dios que nos envuelve.
BENDICIÓN DE
LA CORONA DE ADVIENTO En algunas parroquias o colegios
se hace la bendición de las Coronas de Adviento. Si
no sepuede asistir a estas celebraciones, se puede hacer la
bendición en familia con la siguiente oración:
Señor Dios, bendice con
tu poder nuestra corona de adviento para que, al encenderla,
despierte en nosotros el deseo de esperar la venida de
Cristo practicando las buenas obras, y para que así, cuando
Él llegue, seamos admitidos al Reino de los Cielos. Te
lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Todos: Amén. La bendición de Dios,
Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre esta Corona y
sobre todos los que con ella queremos preparar la venida
de Jesús.
PROPONEMOS ESTE ESQUEMA SENCILLO PARA ORAR AL
ENCENDER LA VELA DE ADVIENTO
PRIMER DOMINGO
LLAMADA A LA VIGILANCIA ENTRADA.
Se entona algún canto. Saludo. Guía: En el nombre del
Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Acto
de Contrición. Guía: Reconozcamos ante Dios que somos pecadores. Todos:
Yo confieso ante Dios todopoderoso...
LITURGIA DE LA PALABRA. Lectura del
santo evangelio según san Marcos 13,33: “Estén preparados y
vigilando, ya que nos saben cual será el momento”. Palabra
del Señor. (Breve pausa para meditar) Reflexión.
Guía: Vigilar
significa estar atentos, salir al encuentro del Señor, que quiere
entrar, este año más que el pasado, en nuestra existencia,
para darle sentido total y salvarnos.
ENCENDIDO DE LA VELA.
Oración.
Guía: Encendemos, Señor, esta luz, como aquel que enciende
su lámpara para salir, en la noche, al encuentro del
amigo que ya viene. En esta primer semana de Adviento
queremos levantarnos para esperarte preparados, para recibirte con alegría. Muchas
sombras nos envuelven. Muchos halagos nos adormecen.
Queremos estar despiertos y
vigilantes, porque tú traes la luz más clara, la paz
más profunda y la alegría más verdadera. ¡Ven, Señor
Jesús!. ¡Ven, Señor Jesús!
PADRE NUESTRO Guia: Unidos en una sola voz
digamos: Padre Nuestro...
CONCLUSION
Guía: Ven, Señor, haz resplandecer
tu rostro sobre nosotros. Todos: Y seremos salvos.
Amén.
SEGUNDO DOMINGO
ENTRADA. Se entona algún canto.
Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y
del Espíritu Santo.
Acto de Contrición. Guía: Reconozcamos ante Dios que
somos pecadores. Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso...
LITURGIA DE LA
PALABRA. Lectura de la II carta de San Pedro 3,13-14: ”Nosotros
esperamos según la promesa de Dios cielos nuevos y tierra
nueva, un mundo en que reinará la justicia. Por eso,
queridos hermanos, durante esta espera, esfuércense para que Dios los
halle sin mancha ni culpa, viviendo en paz". Palabra de
Dios. Breve pausa para meditar
Reflexión Guía: ¿Qué va a cambiar en
mí, en nosotros en este Adviento? ¿ Se notará que
creemos de veras en Cristo?
ENCENDIDO DE LA VELA. Oración.
Guía:
Los profetas mantenían encendida la esperanza de Israel. Nosotros, como
un símbolo, encendemos estas dos velas. El viejo tronco está
rebrotando se estremece porque Dios se ha sembrado en nuestra
carne...
Que cada uno de nosotros, Señor, te abra su
vida para que brotes, para que florezcas, para que nazcas
y mantengas en nuestro corazón encendida la esperanza. ¡Ven pronto,
Señor! ¡Ven, Salvador!
PADRE NUESTRO. Guía: Unidos en una sola
voz digamos: Padre nuestro...
CONCLUSION. Guía: Ven, Señor, haz resplandecer
tu rostro sobre nosotros. Todos: Y seremos salvados. Amén.
TERCER DOMINGO
ENTRADA. Se entona algún canto. Saludo. Guía: En el
nombre del Padre y del Hijo Y del Espíritu Santo.
Acto de Contrición. Guía: Reconozcamos ante Dios que somos pecadores.
Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso...
LITURGIA DE LA PALABRA. Lectura de
la Primera carta a los Tesalonicenses 5,23: ”Que el propio
Dios de la paz los santifique, llevándolos a la perfección.
Guárdense enteramente, sin mancha, en todo su espíritu, su alma
y su cuerpo, hasta la venida de Cristo Jesús, nuestro
Señor”. Palabra de Dios. Breve pausa para meditar. Reflexión. Guía:
Los hombres de hoy no verán en persona a Cristo
en esta Navidad. Pero sí verán a la Iglesia, nos
verán a nosotros. ¿Habrá más luz, más amor, más esperanza
reflejada en nuestra vida para que puedan creer en El?
ENCENDIDO
DE LA VELA. Oración.
Guía: En las tinieblas se encendió
una luz, en el desierto clamó una voz. Se anuncia
la buena noticia: ¡El Señor va a llegar! ¡Preparen sus
caminos, porque ya se acerca! Adornen su alma como una
novia se engalana el día de su boda. ¡Ya llega
el mensajero!. Juan Bautista no es la luz, sino el
que nos anuncia la luz.
Cuando encendemos estas tres velas cada
uno de nosotros quiere ser antorcha tuya para que brilles,
llama para que calientes. ¡Ven, Señor, a salvarnos, envuélvenos en
tu luz, caliéntanos en tu amor!
PADRE NUESTRO. Guía: Unidos en
una sola voz digamos: Padre nuestro...
CONCLUSION. Guía: Ven, Señor,
haz resplandecer tu rostro sobre nosotros. Todos: Y
seremos salvados. Amén
CUARTO DOMINGO
Todos hacen la señal de
la cruz. Guía: "Nuestro auxilio es en el nombre del Señor" Todos:
"Que hizo el cielo y la tierra"
Liturgia de la Palabra: Primera
lectura: Rm 13,13-14 "Conduzcámonos como en pleno día, con
dignidad. Nada de comilonas y borracheras, nada de lujuria ni
desenfreno, nada de riñas ni pendencias. Vestios del Señor Jesucristo".
"Palabra de Dios" Todos: "Te alabamos Señor".
Segunda lectura: 2 Tes. 1,6-7
"Es justo a los ojos de Dios pagar con
alivio a vosotros, los afligidos, y a nosotros, cuando el
Señor Jesús se revele, viniendo del cielo acompañado de sus
poderosos ángeles, entre las aclamaciones de sus pueblo santo y
la admiración de todos los creyentes." -"Palabra de Dios" Todos:
"Te alabamos Señor". Guía: "Ven, Señor, y no tardes. Todos: "Perdona los
pecados de tu pueblo".
SE ENCIENDEN LAS CUATRO VELAS Guía: "Bendigamos al
Señor" Todos hacen la señal de la cruz mientras dicen: "Demos
gracias a Dios".
Humildad y gloria El Nacimiento de Jesús
Guía: Lectura del
Evangelio según San Lucas (2:6-7) "Y sucedió que, mientras ellos estaban
allí, se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a
luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le
acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el
alojamiento." "Palabra de Dios" Todos: "Te alabamos Señor".
MEDITACION
La Virgen y San José,
con su fe, esperanza y caridad salen victoriosos en la
prueba. No hay rechazo, ni frío, ni oscuridad ni incomodidad
que les pueda separar del amor de Cristo que nace.
Ellos son los benditos de Dios que le reciben. Dios
no encuentra lugar mejor que aquel pesebre, porque allí estaba
el amor inmaculado que lo recibe.
Nos unimos a La Virgen
y San José con un sincero deseo de renunciar a
todo lo que impide que Jesús nazca en nuestro corazón.
Tiempo
de silencio / Tiempo de intercesión Padre Nuestro / Ave María.
ORACIÓN
FINAL
Derrama Señor, tu gracia sobre nosotros, que, por el anuncio
del ángel, hemos conocido la encarnación de tu Hijo, para
que lleguemos por su pasión y su cruz a la
gloria de la resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo.
Todos: "Amén"
imprímelo aquí
|
|
|
|
Reflexiones
Les presentamos hermosas reflexiones escritas por P. Grostefan en el libro Caminos de Adviento, de Ediciones Du Signe.
Las reflexiones de cada semana tienen un especial
énfasis: la primera semana corresponde a la Espera, la segunda a la
Confianza, la tercera a la Prisa y la cuarta a la llegada de Cristo.
Primera Semana de Adviento
La Espera
Los Cielos Abiertos
Un pobre llama y tú lo escuchas.
Vas por delante. Tú amor no tiene límites
e ignora las fronteras.
En la casa del Padre
hay un sitio para muchos. Vendrán del este y del oeste,
del poniente y del levante, sin tarjeta de invitación
y sin reservas,
para sentarse a la mesa que tú mismo preparas. Tu gloria será como una bóveda,
como un techo de hojas que nos protege del calor del día,
de la tempestad y de la lluvia. Sin embargo, lo sé, es verdad,
no soy digno de que hagas esto por mí.
Todos serán inscritos en Jerusalén y vivirán
Isaías 4,3
El Día de Dios Todavía un poco de tiempo,
un poco de tiempo solamente y el Señor vendrá. Dios será luz para todos, los ciegos lo verán.
La guerra,
el sufrimiento, el mal, no serán más que un recuerdo y su nombre será borrado
del libro de la vida.
Todavía un poco de tiempo,
un poco de tiempo solamente.
¿A quién temeré? ¿Quién me hará temblar?
Salmo, 26,1
La Espera
Hay esperas ansiosas,
angustiosas
que me mantienen despierto y perturban mi sueño.
Hay también
una espera confiada, serena, en la que cuento los días,
las horas,
los minutos. Porque sé que viene el amado de mi corazón.
Eres tú, Señor,
el que espero,
serena y gozosamente, No tardes más.
Ven.
Tengo necesidad
de tu presencia. Mi corazón se viste de fiesta
sabiendo que vienes ya.
¡Estén despiertos! No conocen el día…
Mateo 24, 42
El Triunfo del Amor Aquí está nuestro Dios,
que viene como
lo ha prometido.
Que la humanidad entera
ocupe su sitio para la fiesta.
Que los mudos tomen la palabra,
que los cojos abran el baile que los ciegos lean el menú.
Que corra el vino
en abundancia, como corría ya en las bodas de Caná.
Sirvan las mejores carnes,
se ha matado el toro cebado.
Ha llegado la hora,
estamos de fiesta.
No habrá últimos
ni primeros. Todos serán hermanos
hijos e hijas del Rey.
Todos saciarán su hambre
Mateo 15, 37
*un video para preparanos y reflexionar verdaderamente para la Navidad.*
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario